Descarga un contrato de trabajo para extranjeros en Chile
La presencia de extranjeros en Chile, aumenta la necesidad de formalizar las relaciones contractuales de forma especializada, considerando el tipo de nacionalidad del trabajador, es una obligación para el empleador formar correctamente un contrato de trabajo para extranjeros en Chile, de ese modo ambas partes se ven beneficiadas.
El impulso laboral y profesional, depende de la formación de contratación adaptada a los extranjeros, debido a que la población nacional se encuentra formada por un 7,81% de extranjeros precisamente, por eso todo recursos humanos necesita contar con contrataciones debidamente elaboradas, sin pasar por alto los derechos u obligaciones.
Elementos indispensables en un contrato de trabajo para extranjeros
Al formar un contrato de esta naturaleza, necesitas asegurarte de que algunas cláusulas sean añadidas para que la validez del contrato no se vea afectada, las principales características son las siguientes:
- Remuneración.
- Vigencia.
- Régimen previsional.
- Impuesto a la renta.
- Viaje.
Todas estas son cláusulas dependientes del contrato original, son líneas de acción medidas o reguladas en el ámbito laboral, es decir es un punto de partida para formar límites en los que las dos partes involucradas estén seguras, más allá de que el empleado no sea chileno, de igual forma se deben respetar sus derechos.
Requerimientos para contratar a un extranjero en Chile
Por encima de las características del contrato de trabajo para extranjeros, también es necesario cubrir la situación legal del extranjero en el país, es decir el empleado debe contar con la aprobación o la documentación para desempeñar responsabilidades laborales, para ello debe contar con lo siguiente:
- Permiso de trabajo. Este es uno de los requerimientos principales, porque todo inmigrante debe tener este permiso, de lo contrario no se puede involucrar con un cargo laboral, a su vez esas funciones necesitan ser legalmente válidas.
- Domicilio legal. Todo contratante o empleador debe disponer de domicilio legal, esto ratifica también la permanencia de la actividad laboral en el país.
- Contrato notariado. El contrato de trabajo debe seguir la línea de la certificación mediante un notario, en la cual ambas partes estén de acuerdo con las condiciones, es decir los términos de la relación laboral deben estar sujetos a los protocolos notariales en Chile.
- Acreditación del título. Todo profesional, técnico, especializado u otro extranjero, debe realizar el procedimiento de acreditación del título, para que las autoridades correspondiente avalen y comprueben el grado de conocimiento que tiene.
- No deben ejercer actividades peligrosas. Las actividades laborales a ejecutar no pueden ser clasificadas como peligrosas, mucho menos que estén en contra de la seguridad nacional.
Todo esto debe ser exigido por el empleador, antes de proceder a establecer el contrato de trabajo, en caso contrario no obtiene ningún tipo de validez, son requisitos importantes a los que se suma el pago previsional, según como dicta la ley, estas estimaciones le suman transparencia a la relación laboral.
Visas de trabajo y permisos laborales para extranjeros en Chile
Legalmente los trabajadores extranjeros en Chile, deben cumplir con la residencia legal, permiso o visa, esto es crucial para alcanzar el permiso de trabajo, esto es regulado por el Departamento de Extranjería, hasta solicitar visados como los siguientes:
- Visa de residencia por contrato de trabajo. Se basa en el permiso para extranjeros contratados por una entidad o corporación, a lo largo de un lapso máximo a dos años.
- Visa de residencia temporaria por asuntos laborales. Es un permiso que se extiende hasta un periodo máximo de un año, es para uno o más empleadores.
- Permiso para trabajo a través de visa temporaria por asuntos laborales. Es cuando se emite una solicitud de residencia temporal, a través de la cual puedes trabajar cuando sea acogida la solicitud.
- Visa para artistas. Este tipo de visa permite el trabajo hacia los artistas que ingresen al país a laborar, en un tiempo menor a los 90 días.
- Autorización para trabajar como turista. Todo turista tiene prohibido trabaja, pero existen algunas eventualidades especiales o en cargos muy especiales, se puede conceder la excepción por parte del Ministerio del Interior y la Seguridad Pública, hasta proporcionar una autorización de trabajo en el país, en un tiempo no superior a los 30 días, esto se puede prorrogar por períodos, hasta que se haya vencido el visado.
Entre otras, este tipo de asuntos con el estatus migratorio no es concerniente para el empleador, sin embargo debe exigirlo y consultar a tiempo si encaja con las posibilidades de trabajar legalmente, en caso contrario estaría incurriendo en la violación de la ley por llevar a cabo una contratación que no sigue los lineamientos de estancia de extranjeros en el país.
¿Cómo elaborar un contrato de trabajo para extranjeros?
En chile esta clase de contratos se debe presentar firmado y aceptado por ambas partes, esto activa inmediatamente la aceptación de las condiciones expresadas, además se suma la obligación de que la contratación se desarrolle en el territorio chileno, siguiendo los siguientes elementos:
- Remuneración. Es la definición de los honorarios recibidos por la contraprestación de servicios del extranjero, estos se deben pagar en Chile a través de la moneda legal.
- Vigencia. Esta parte se destina para la obligación de prestar servicios desde el contrato en curso, el cual se cumple cuando el empleado tenga el visado para que pueda residir legalmente en el país, o también aplica para el permiso especial de trabajo para extranjeros que estén en trámites de visa.
- Régimen previsional. Es el compromiso en el cual el empleador expone la responsabilidad de retener en su debido momento.
- Impuesto a la renta. Es la obligación de cubrir el impuesto a la renta, esto es para sueldos que sean mayores a 13,5 UTM.
- Viaje. Es el pago de los viáticos asociados al cumplimiento del contrato, es decir cuando las funciones laborales están vinculadas a la movilización.
Estos detalles no deben faltar en el contrato de trabajo para extranjeros, para que surja la protección por parte de la regulación laboral, pero en caso de que la parte contratante sea la administración pública algunas disposiciones son flexibilizadas.