Abogado de Divorcio Santiago Centro

Divorcios en Chile: Todo lo que necesitas saber sin complicaciones

Sabemos que hablar de divorcio no es fácil. Es un momento lleno de emociones, dudas y preguntas. Pero tranquilo, no tienes que hacerlo solo. En Fuerte Centra Abogados, estamos aquí para ayudarte a entender y enfrentar el proceso con el mejor apoyo legal.

En Chile, existen tres tipos de divorcio, y conocerlos te ayudará a saber cuál es el que mejor se adapta a tu situación:

¿Qué hacer si no entiendes todo esto?

No tienes que entender cada detalle ni tomar decisiones solo. En Fuerte Centra Abogados, somos expertos en estos temas y podemos guiarte en cada paso del camino.

WhatsApp directo

1. Divorcio de Mutuo Acuerdo

Es el más sencillo y rápido. Ambos cónyuges están de acuerdo en terminar su matrimonio. Solo se necesita demostrar que dejaron de vivir juntos al menos hace un año.
Ventajas:

  • Más rápido y menos costoso.
  • Se resuelve fácilmente si ambos cooperan.

2. Divorcio Unilateral

Si tu pareja no quiere divorciarse o no está de acuerdo, esta es la opción. Aquí, solo uno de los cónyuges pide el divorcio, pero debe demostrar que llevan al menos tres años sin convivir.

3. Divorcio por Culpa

Es cuando uno de los cónyuges comete una falta grave, como maltrato, abandono o infidelidad. Aquí no se necesita cumplir con plazos de separación, pero sí presentar pruebas ante el tribunal.

¿Qué pasa con los hijos, bienes y pensión?

  • Custodia de los hijos: Se determina siempre pensando en lo que es mejor para ellos.
  • Pensión alimenticia: Los hijos tienen derecho a recibir apoyo económico de ambos padres. Si no se paga, se puede exigir incluso a los abuelos.
  • División de bienes: Todo lo adquirido durante el matrimonio se reparte de forma justa.

¿Cómo es el proceso de divorcio en Chile?

El procedimiento varía según el tipo de divorcio:

¿Qué hacer si no entiendes todo esto?

No tienes que entender cada detalle ni tomar decisiones solo. En Fuerte Centra Abogados, somos expertos en estos temas y podemos guiarte en cada paso del camino.

WhatsApp directo

Divorcio de Mutuo Acuerdo

  • Ambos cónyuges presentan la solicitud juntos ante el tribunal de familia.
  • Es importante incluir un Acuerdo de Relaciones Mutuas, que detalle cómo se manejarán la custodia de los hijos, las visitas, la pensión de alimentos y cualquier compensación económica.
  • Desde 2021, si todo está en regla, el juez puede aprobar el divorcio sin necesidad de una audiencia (llamado «divorcio por despacho»).

Divorcio Unilateral

  • Uno de los cónyuges presenta la solicitud sin necesidad de la aprobación del otro.
  • Debe demostrar que llevan al menos tres años separados.
  • Este proceso puede ser más largo y requiere una audiencia donde se discuten las pruebas.

Divorcio por Culpa

  • Aquí, uno de los cónyuges debe demostrar que el otro cometió una falta grave, como maltrato, infidelidad o abandono.
  • Este tipo de divorcio no exige un tiempo mínimo de separación, pero sí pruebas contundentes para respaldar la acusación.

¿Qué pasa con los hijos?

En el divorcio, los temas relacionados con los hijos son prioridad:

  • Custodia: Generalmente, se asigna al padre o madre que ha estado cuidándolos. Sin embargo, el juez siempre decide pensando en el interés superior del niño.
  • Visitas: El otro padre tiene derecho a mantener una relación regular con sus hijos, salvo que sea perjudicial para ellos.
  • Pensión alimenticia: Los hijos tienen derecho a recibir apoyo económico hasta los 21 años o hasta los 28 si están estudiando.

Compensación Económica: ¿Qué significa?

Es un derecho que tiene el cónyuge que sufrió un perjuicio económico por dedicarse al hogar o al cuidado de los hijos durante el matrimonio.

  • Se puede pagar en dinero, bienes o incluso en cuotas.
  • El monto depende de cada caso y lo decide el juez.

¿Qué pasa con los bienes?

La división de bienes depende del régimen matrimonial:

  • Sociedad conyugal: Todo lo adquirido durante el matrimonio se reparte equitativamente.
  • Separación de bienes: Cada cónyuge conserva lo que está a su nombre.

Aspectos financieros del divorcio

El divorcio no solo implica aspectos emocionales, también puede afectar tu situación económica. Aquí te explicamos lo más importante:

1. División de bienes

  • Si te casaste bajo sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen de forma equitativa entre ambos.
  • Los bienes obtenidos antes del matrimonio, herencias o donaciones no entran en la división, ya que son considerados bienes propios.

2. Deudas conjuntas

  • Las deudas adquiridas durante el matrimonio también se dividen, a menos que haya un acuerdo diferente entre los cónyuges.
  • Si no logran llegar a un acuerdo, un juez puede decidir cómo repartirlas.

3. Compensación económica

  • Si uno de los cónyuges dejó de trabajar o redujo sus ingresos para dedicarse al hogar o al cuidado de los hijos, puede solicitar una compensación.
  • Esta compensación puede ser un pago en efectivo, en cuotas o incluso con bienes.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo toma un proceso de divorcio?

  • Divorcio de Mutuo Acuerdo: Entre 1 y 3 meses, si ambos colaboran y cumplen con los requisitos.
  • Divorcio Unilateral o Por Culpa: Puede tomar entre 1 y 1.5 años, ya que suelen ser más complejos.

¿Cuánto cuesta un divorcio en Chile?

  • Los costos dependen del tipo de divorcio y su complejidad.
  • Un divorcio de mutuo acuerdo es más económico porque es más sencillo. Los divorcios unilaterales o por culpa suelen ser más costosos debido a la necesidad de presentar pruebas y el tiempo que toman.

¿Es obligatorio tener un abogado?

Sí, en Chile necesitas un abogado para cualquiera de los tipos de divorcio. Ellos se encargan de representar tus intereses y asegurarse de que todo se resuelva de forma justa.

¿Qué hacer si no entiendes todo esto?

No tienes que entender cada detalle ni tomar decisiones solo. En Fuerte Centra Abogados, somos expertos en estos temas y podemos guiarte en cada paso del camino.

WhatsApp directo

Ver más artículos relacionados