¿Qué es la gratificación legal en Chile 2021?

Cuando se trata de comprender la gratificación legal se vuelve una necesidad para todo trabajador, la cual se define como la utilidad que consigue el empleador, en resultado de todo un año comercial, esta utilidad debe ser repartida entre los trabajadores que forman parte de la empresa.

Sin duda alguna representa un concepto sencillo, pero la duda surge al momento de saber e informarse lo que corresponde pagarse, en qué momento se realiza, la magnitud de la cantidad, y algunas otras incidencias que surgen del mismo, porque se trata de una obligación del empleador con sus empleados como parte del esfuerzo en conjunto.

Conoce cómo se desarrolla la obligación de la gratificación legal

La obligación que reside sobre la gratificación legal, se manifiesta a través de los siguientes tres supuestos, en primer lugar que la empresa posea fines de lucro, por otro lado se encuentra el requisito de llevar libros de contabilidad, como también la obtención de utilidades como también excedentes líquidos a través de sus giros comerciales.

Esta retribución se basa en el pago de este tipo de bonificación por así decirlo, al cual se le debe realizar el empleador, en base a las utilidades obtenidas a lo largo del año comercial, esta acción se considera como un derecho de los trabajadores, esta no puede ser menor al 30% de este tipo de utilidades o excedentes.

Al momento de pagar esta gratificación se toma en cuenta el balance anual, el cual corresponde al que se presenta para conceptos de impuestos a la renta, por este motivo cuando un empleado decida solicitar una determinación de la utilidad de la empresa, la puede solicitar a los sindicatos de trabajadores o delegados de personal.

Calcula donde puede realizar de forma online tu gratificación legal https://www.calcular.cl/como-calcular-gratificaciones-chile.html

Aprende los métodos de pago de gratificación legal

Conocer las modalidades de pago de la gratificación legal permite hacer valer sus derechos, aunque el empleador para ello posee ciertas alternativas, en primer lugar se encuentra el hecho de prorratear el 30% de dicha utilidad líquida sobre todos los trabajadores, tomando en cuenta las remuneraciones que estos reciben.

Otra opción reside sobre pagar alrededor de un 25% por concepto de las remuneraciones propias del año comercial, lo que se considera como un 4,75 ingresos mínimos mensuales, por medio de estas medidas se puede pagar y cumplir con dicha obligación ya que los trabajadores ameritan esta remuneración por su esfuerzo.

El momento que corresponde para pagar este bono, hace referencia a un período anual, aunque también el empleado puede solicitar un anticipo de su gratificación cuando más lo necesite, aunque también surge una figura proporcional la cual se manifiesta como un pago para aquellos trabajadores que no culminen un año de servicio.

El monto para la clase de trabajadores anteriormente mencionados se calcula por la cantidad de meses trabajadores, a través de las dos modalidades de pago expuestas, por otro lado la estimación del pago de la gratificación corresponde a cuando se paga de mes a mes, cuando se trate de indemnizaciones por años de servicios.

Normalmente el tipo de modalidad que se utiliza para la gratificación se estipula sobre el contrato laboral, bien sea el individual o colectivo, de no ser así, el empleado tiene el derecho de elegir la modalidad de pago, ante cualquier duda lo más recomendable es asesorarse por abogado y velar por sus derechos.

Rate this post

Ver más artículos relacionados